publicidad

NEGOCIACIÓN CERRADA

"El Pulpo" de los medios: Gustavo Scaglione, dueño de El Ocho TV de Tucumán, se quedó con Telefe

En una operación de trascendencia en el mercado audiovisual argentino, el empresario rosarino Gustavo Scaglione, titular de Televisión Litoral y de El Ocho TV de Tucumán, adquirió Telefe por más de USD 100 millones, consolidando su expansión en el sector mediático nacional.

PorTendencia de noticias
22 oct, 2025 10:21 p. m. Actualizado: 22 oct, 2025 10:21 p. m. AR
"El Pulpo" de los medios: Gustavo Scaglione, dueño de El Ocho TV de Tucumán, se quedó con Telefe

En un movimiento que redefine el panorama de los medios en Argentina, Gustavo Scaglione, empresario al frente de Televisión Litoral y propietario de El Ocho TV de Tucumán, se convirtió en el nuevo dueño mayoritario de Telefe, el canal líder de la televisión abierta del país. La operación, que supera los USD 104 millones marca el regreso del emblemático canal a manos de capitales nacionales tras casi tres décadas. Aunque Scaglione liderará la dirección y programación, la integración accionaria incluirá a otros grupos como Alpha Medios, que participarán como socios minoritarios.


La venta, gestionada por la consultora Quantum Finanzas bajo la dirección del economista Daniel Marx, culmina un proceso competitivo en el que Paramount Global, hasta ahora propietaria de Telefe, evaluó ofertas de tres grupos locales: Televisión Litoral, Alpha Medios y Yankelevich. Aunque se consideraron propuestas alternativas con mejores condiciones de pago, la oferta de Scaglione, que incluye un plazo de financiamiento de casi dos años, se impuso. “No le va a dejar el negocio a nadie que vaya en contra de los intereses de los estadounidenses”, afirmó un participante de la compulsa, subrayando el peso del estricto cumplimiento normativo de Paramount en la decisión, de acuerdo a lo señalado por el sitio Perfil.


Scaglione, conocido en el ambiente como “El Pulpo” por su rápida expansión en el sector mediático, no es un novato en negociaciones con Paramount. Previamente, adquirió Canal 8 de Tucumán, Canal 11 de Salta y Canal 9 de Bahía Blanca, además de otras señales como Canal 11 de Buenos Aires, Canal 8 de Córdoba, Canal 5 de Rosario, Canal 13 de Santa Fe, tres canales en Uruguay y más de diez emisoras afiliadas. Su trayectoria en los medios comenzó en 2015 con la compra de Televisión del Litoral (TVL) en Rosario, que incluye Canal 3, Radio 2, FM Vida y Rosario3, un proyecto que desarrolló junto a su esposa, Josefina Daminato, proveniente de una familia vinculada a una histórica casa de cambios fundada en 1886. “Nosotros tenemos hoteles en Bariloche y nos dedicamos también a la agricultura con la familia de mi señora que también apoya este proyecto”, explicó Scaglione en una entrevista con el medio El Mirador al adquirir el canal líder de Rosario.


Relaciones, presiones y desafíos


El proceso de adquisición de Telefe no estuvo exento de tensiones. Fuentes cercanas revelaron intentos de presión política para que el canal quedara en manos de empresarios cercanos al gobierno libertario de Javier Milei. Entre los oferentes, destacó el grupo liderado por la familia Werthein, con vínculos con el canciller Gerardo Werthein (quien este miércoles presentó su renuncia al cargo) y empresarios como Eduardo Elsztain, dueño de IRSA. Por su parte, Marcelo Fígoli, titular de Alpha Medios, propuso USD 80 millones en efectivo más USD 4 millones financiados, apostando por su experiencia en el mundo del espectáculo, pero quedó relegado, aunque podría sumarse como accionista minoritario.


La operación incluye desafíos significativos, como el manejo del personal y un entorno locatario valuado en USD 40 millones solo por los terrenos de la empresa, según el “deck” del negocio. Telefe, que lidera la audiencia televisiva argentina desde hace años, enfrenta ahora la competencia del auge del streaming, con plataformas como Olga y Luzu ganando terreno. Scaglione, de perfil bajo y estratega paciente, según su entorno, asume el control de un canal que históricamente albergó figuras de primer nivel en su programación.


La consolidación de Scaglione en el sector mediático no estuvo libre de controversias. En 2021, sus medios en Rosario se opusieron fervientemente a la expropiación de Vicentín, y en 2022, la exdirectora de la Agencia de Control Policial de Santa Fe, Nadia Schujman, lo acusó de persecución mediática y judicial. “Se me ha linchado mediáticamente por espionaje ilegal, esa es la versión que se sostuvo desde los medios hegemónicos de esta provincia. Gustavo Scaglione, que es el dueño del principal multimedio de esta provincia, se constituyó como querellante en esta causa”, aseguró Schujman a Página12. Además, trabajadores de El Ocho TV de Tucumán, administrado por Televisión Litoral, denunciaron irregularidades laborales, un tema que los representantes del personal llevaron a la mesa de negociación con la empresa.


scaglione red de medios.png

Red de medios nacionales propiedad de Scaglione.


Con esta adquisición, Scaglione no solo fortalece su conglomerado, que incluye participaciones en América TV y medios como el diario La Capital y las frecuencias LT8 y FM Del Siglo, sino que también se posiciona como un actor clave en el futuro de los medios audiovisuales argentinos. Su relación con figuras como Marcelo Tinelli, a quien financió en 2023 para su regreso a América TV, refleja su ambición, aunque también enfrentó conflictos, como el embargo por una deuda relacionada con una propiedad en Uruguay.


La compra de Telefe, que Paramount adquirió en 2016 por USD 345 millones, se enmarca en un contexto de reestructuración global de la compañía, que en julio de 2024 anunció una fusión con Skydance Media, respaldada por Larry Ellison, en un acuerdo de USD 8.000 millones. Con Scaglione al mando, Telefe enfrenta el desafío de mantener su liderazgo en un mercado en transformación, mientras el empresario rosarino continúa tejiendo su red en el competitivo mundo de los medios argentinos.

publicidad

Más de economía

publicidad